
La aplicación de colágeno , tiene como efecto regenerar el cartílago articular, tendones y ligamentos.
Objetivos: Mejorar la constitución histológica de la estructura anatómica, en la que se inyecta el producto.
Proporcionar soporte mecánico, con un claro efecto positivo sobre la estabilización de la hipermovilidad articular, los movimientos, el dolor y la calidad de vida.
Una de las causas más importantes de dolor articular es la laxitud de las estructuras intraarticular y extraarticular de estabilización de las articulaciones.
La laxitud provoca hipermovilidad articular, especialmente en direcciones y ángulos no fisiológicos.
El soporte mecánico, proporcionado por el colágeno representará un eficaz sustento natural de apoyo.
Además, los proteoglicanos de la matriz extracelular, que forman el cemento de las fibras de colágeno, mejoran las propiedades viscoelásticas del líquido sinovial.
Las inyecciones de colágeno mejoran la movilidad articular fisiológica, favorecen la distensión muscular y alivian el dolor.
En el 90% de los casos las inyecciones de colágeno no son dolorosas. Sin interacciones farmacológicas.
Entre las patologías descatadas, diversos estudios avalan su eficacia en: Dolor crónico del sd. Cervical miofascial; Pinzamiento subacromial; Dolor por déficit funcional de la cadera; Lumbociatálgia; Periartritis escápulo-humeral y gonartrosis, entre otras.